La comunicación, hoy
¿Conversemos?
Es común ver en las calles, metros, micros, salas de clases etc. un ambiente de comunicación virtual, es así como nos hemos vuelto prisioneros voluntarios de esta modernidad, con tablet, celulares inteligentes, pc portatiles y otros, pero esto no es más que la respuesta de un tecnología que avanza y se vuelve parte de nosotros de una manera elegante ¿qué hay de malo en esto? si lo miramos desde el aporte positivo, por el motivo en el cual fue creado, pues diríamos que ha sido una forma de poder conectarnos a nivel global con las personas, encontrar parientes que creiamos perdido o muertos entre otros beneficios. Lamentablemente, esto no es todo lo que trae consigo, también tenemos la prostitución online, el mercantilismo de menores y la tan bullada venta de órganos, es así como no solo podemos ser analíticos de los beneficios sino críticos de lo que viene en unión de la tecnología.
Somos victimas de la individualidad. El sentarse en la mesa y solo ver celulares, el compartir en un bar y estar pendientes de un aparato, con el que quizás estás hablando, no digo que no te estés comunicandoa, pero pierdes el momento presente y actual, el escuchar al otro ver sus gestos en el rostro, esperar su opinión, ¿será que en un futuro ni siquiera hablaremos?¿Se imaginan no decir palabra y solo digitar con un celular? Es urgente tomar medidas al respecto sobre el control social que debemos tener con nuestros más cercanos, podemos empezar fomentando el diálogo con pequeñas medidas como por ejemplo: tener una cajita donde guardar los celulares antes de sentarse a comer o tener como medida juntarse con los amigos y apagar el celular. Solo es un ejemplo que suena casi descabellado, pero no olvidemos la importancia de comunicarnos, el empoderamiento que esto conlleva el poseer análisis crítico e independencia en la opinión personal.
Cartes Juana